- Descripción
- Información adicional
- Valoraciones (0)
Descripción
Celemín de madera
Antiguo celemín de madera de Castilla.
En perfecto estado de conservación.
Sobre el Celemín: Es una medida agraria que se utilizaba en algunas partes de España antes de que fuera obligatorio el Sistema Métrico Decimal. La unidad de superficie varía de unas zonas a otras. Podía hacer referencia a una medida de capacidad o a una medida de superficie. En Galicia se conocen como ferrado. También se utilizaban otras medidas como las arrobas, los quintales, las fanegas o las cuartillas.
Usada sobre todo para cereales y semillas. En Castilla, equivalía a poco más de 4,6 dm³ (litros). Podían dividirse en cuatro cuartillos o dos medios (o dos copinos, en Asturias). Sus múltiplos son:
- Doce celemines hacen una fanega.
- Seis celemines hacen media fanega o cuarto.
- Cinco celemines hacen una hemina.
- Tres celemines hacen una cuartilla (cuarto de fanega y que no debe ser confundido con el cuartillo arriba mencionado).
- También en algunos lugares se conocía que cuatro Cuartos o dos Fanegas hacían una Carga
Este celemín de madera también se empleaba para medir la superficie de los terrenos agrarios. Correspondía a unos 537 m², siendo el terreno correspondiente a la siembra de un celemín de trigo.
Artículo «Fanegas, celemines y varas… así medían nuestros abuelos»
Conversor de unidades antiguas españolas.
Época: Siglo XIX.
Medidas: 31 cm de largo, 21 cm de ancho y 15 cm alto.
Información adicional
Dimensiones | 31 × 21 × 15 cm |
---|---|
Época | |
Material | Madera |
Valoraciones
No hay valoraciones aún. Añadir una valoración